Podemos definir el arte como el producto de la habilidad creativa, la expresión de la sensibilidad, la novedad, la innovación, y, por supuesto, la capacidad de calar en una cultura, de convertirse en culta, cultural. De esta forma, ciertos tipos de obras artísticas trascienden épocas, estilos, rompen moldes, inspiran. Hacen historia, tanto para los que saben del área como, en algunos casos, para los que no.
En este caso, volvemos ha hablar de cine (que hacía tiempo ya), concretamente de la cinta bélica de Francis Ford Coppola, estrenada en 1979, Apocalypse Now (Apocalipsis Now en español).
La película narra la historia de Willard, un capitán en plena guerra de Vietnam al que se le entrega la misión de buscar y matar al coronel Kurtz, que aparentemente ha perdido el juicio, y se ha instalado río arriba, autoproclamandose lider de la tribu Montagnard, que lo adoran como a un dios.
Durante el ascenso del río, el capitán Willard, a la vez que investiga y se fascina cada vez más por el curriculum de Kurtz, descubre la guerra en estado puro, y lo que no es la guerra también. Se deslizan en pantalla un sinfín de personajes, escenas y episodios que hacen de Apocalypse Now una obra casi homérica. Se predispone al recuerdo y, a fin de cuentas, a hacer historia, dejando escenas que quedarán en la historia del cine.
Es difícil despreciar algo, porque todo es, a su modo, impresionante. Robert Duvall, como se puede ver arriba, en su papel de comandante más preocupado por hacer surf que por lo que es la guerra en sí, un Lauren Fishbourne jovencísimo y, digamos flacucho, Martin Sheen haciendo el papel de su vida, y Marlon Brando en calidad de “dios”, cercano al supehombre de Nieztche, en el film, y demostrándolo.
Sin duda, una genialidad, que comparto para los que no la hayan visto y les interese ver.
Porque es prácticamente historia del cine, y, en cuanto que traspasa los márgenes del simple cine y pasa a crear citas, tributos y homenajes en otras obras artísticas, también se convierte en historia de la humanidad.
Por último, genial canción de The Doors (les estoy cogiendo gustillo xD), actuando como increíble obertura de la película.
P.D: Siendo la longitud, los vídeos del YouTube engañan bastante xD, y siento también el tiempo que ha tardado esto en salir adelante, pero, la verdad, no me sentía impulsado a escribir.
En fin, otra recomendación, imprescindible en la mente de cualquier aficionado al buen cine. Espero que haya gustado, que haya sido mínimamente interesante, y espero volver pronto, ¡saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario