Hay un dicho popular que dice que una de cada mil personas tiene talento creativo. También dice que, dentro de ese grupo de creativos, sólo una de cada diez mil puede crear algo que nadie puede, único, y emocionar, sorprender y asombrar. De eso va esta serie de entradas, de esas creaciones que sorprenden, que son lo mejor en su campo, o simplemente que son tan rematadamente originales y únicas que por más que lo pensamos no se nos ocurre cómo crear algo semejante.
Hoy empezamos en el mundo del cómic, y la obra es Watchmen.

Por orden: Especto de Seda, Dr. Manhattan, Búho Nocturno II, El Comediante, Ozimandias y Rorschach.
Watchmen, novela gráfica del guionista Alan Moore (V de Vendetta, From Hell, La Cosa del Pantano) y el dibujante David Gibbons (Superman, Batman, Linterna Verde, etc) cogió a todo el mundo del cómic por sorpresa en 1986. La creación de Moore y Gibbons iba más allá, rompía las barreras de la historieta de super-héroes, añadiéndole algo que hasta el momento no se había visto nunca: humanidad, oscuridad, tragedia, realismo, dureza, profundidad, mensaje, transcendencia y un larguísimo etcétera de características más propias del género literario que del cómic, razones que posteriormente impulsarían el género de "novela gráfica". La importancia de Watchmen es tal dentro de este género que es el único cómic que se encuentra dentro de la lista de las 100 mejores novelas del siglo XX.
La trama de la novela se sitúa en Estados Unidos, años 80 (exactamente 1985), en una realidad alternativa en la que Nixon gobierna y la nación está sumida en plena Guerra Fría a punto de desencadenar una batalla nuclear con la URSS. La única diferencia con la realidad es la presencia de "super-héroes", dicho así porque ninguno de ellos tiene poderes especiales ni nada por el estilo, simplemente hacen el trabajo que los policías no quieren hacer. A raíz de un grupo de héroes cerca de 20 años antes, llamados "Minutemen", surgen los protagonistas de la historia, seis héroes retirados (en este grupo uno de ellos sí que tiene superpoderes, Jon, el doctor Manhattan, por un experimento físico que desintegró su cuerpo, y le confirió una existencia trascendente, fuera de las medidas del tiempo y la materia).
La historia comienza con el asesinato de uno de ellos, a lo que, dada la impopularidad de estos "vigilantes" a partir de una ley impuesta por el gobierno que ilegalizaba a los super-héroes y sus prácticas, nadie da demasiada importancia. Pero uno de ellos investiga, Rorschach (el de la derecha del todo de la foto), dando con algo que jamás hubiese pensado (y que no voy a desvelar para no destripar nada xD): una auténtica amenaza, o una "lección a la humanidad", creada a partir de los delirios de grandeza, del "fin que justifica los medios", del hombre que se cree más que eso, pero en absoluto lo es.
Les recomiendo muchísimo que lo lean (son doce tomos de 30 páginas más o menos), la verdad que es algo que nadie se espera al leer una historia de héroes, y si no, siempre pueden esperar a la semana que viene e ir a ver la película al cine xD, aunque como siempre, no será lo mismo xD. Les dejo el trailer de la peli:
Final del primer "Genialidades", no se si con éxito o no xD. Si quieren, pueden recomendarme qué género (cine, música, arte, videojuegos, manga, literatura, etc.) pillar para la próxima entrada de este tipo, aunque tampoco sé cuando será xD. Simplemente espero que haya gustado, y, ¡hasta la próxima, lectores!.
2 comentarios:
Muy buena la primera entrada de "Genialidades", la cual me ha animado a ver la película y en el caso de que no me llene leerme la novela gráfica.
Espero la segunda entrada de "Genialidades"
Aqui mismo NIÑOOO ESPAVILAA XDD
Publicar un comentario