
¿Qué tienen en común Isaac Assimov, Arthur C. Clark, Richard Matheson y Ray Bradbury? Además de que todos escribían ciencia-ficción, pues Wall·E.
No creo que ningún aficionado al género se espere ver una comunión directa entre temas de rebelión mecánica, soledad al más puro estilo "Soy Leyenda", ordenadores disfuncionales y una larga lista en lo que, para mí, ha sido un genial homenaje a todo el universo de la ciencia-ficción.
Así es Wall·E, una película del todo inesperada. Jamás llegué a pensar que Pixar llegaría a crear una obra así de buena a la altura de otras muchas películas, básicamente porque la factoría estaba totalmente catalogada, almenos desde mi punto de vista, como infantil. Tal vez no tanto infantil, pero sí cine para entretener niños y masas. En este caso desborda, Wall·E se rebosa de su "continente", apareciendo como una cinta cargada de miles de mensajes, muchos de ellos ciertos, y muchos de ellos potencias de algunos ya existentes.
Prácticamente todo es genial: una ambientación totalmente propia de una distopía (¡Dios, una distopía en una película infantil!), que encima ha quedado estupenda, un mundo futurístico y robótico perfecto e "ideal" (si por ideal se considera a gordos postrados en sillones dirigibles [volvemos a la distopía]), y unos personajes dignos de sentirlos y emocionarlos con ellos. Sí, porque Wall·E y EVA no dicen más que sus nombres en la película, pero no hace falta más para ponernos el vello de punta. Un simple levantar de ojo mecánico, o el cambio de forma en el LED visor de EVA sirve para transmitirnos más que Silvester Stalone en toda su carrera cinematográfica.
Una sorpresa, sin duda alguna. Una joya del género futurístico, y un desarrollo y final para nada despreciable. Mención especial a la secuencia de los créditos de final, que son irónicamente poéticos.
En fin, obra reseñable de la era digital moderna (animación espectacular, casi perfecta), imprescindible, y con miles de mensajes que dejaré que descubran por ustedes mismos o comentar en la zona de comentarios, siendo redundante (xD).
3 comentarios:
Solo he visto 42 minutos de peli, pero en esos poco minutos, senti de todo, walle es adorable...
Y los efectos de la peli son la releche
Buenas, la verdad que no me esperaba esa cantidad de contenidos en una película para "niños" y lo pongo entre comillas porque quizás esta puede ser la primera película que aunque "interpretada" por dibujos, va dirigida a los adultos. Como estos van a ser difíciles de convencer pues dejan en las retinas de los pequeñajos una imagen de como no deben dejar que acabe la Tierra.
A mi sinceramente me a motivado mucho la peli en general y me quiero quedar con un detalle que paso a exponer.
Me resulto realmente emocionante y digno de pensar un rato, la escena en la que el capitán de la nave se pone de pie y lucha solo contra el robot (de cuyo nombre no puedo acordarme), para mi dejando el mensaje oculto: " Aunque creamos que una sola persona no puede hacer nada, si solo una da un paso hacia adelante y comienza una lucha particular eso puede animar a muchos otros a seguir sus pasos". Si eso lo llevamos a la vida real, nos vendría a decir más o menos lo mismo; creemos que si solo nosotros hacemos algo (como reciclar) no va a cambiar nada, pero solo dando un paso motivamos a muchos a hacer lo mismo y poco a poco, ¿por qué no?, cambiar este mundo que unos cuantos están jodiendo a base de bien, con perdón por la expresión.
Bueno como conclusión decir que no me esperaba esta colaboración de Disney y Pixar ni mucho menos que Disney, más acostumbrado a películas enteramente infantiles, hiciera un film tan reivindicativo.
Saludos y felicidades por el blog.
Muy buen análisis, Jero, me ha gustado mucho. Y fíjate que uno nunca se queda con todo, no había visto lo que tú de que una persona sí marca la diferencia. Muchas gracias por aportar, y saludos, amigo!
Publicar un comentario