martes, 26 de mayo de 2009

De simbolización y publicidad

Es indiscutible que hoy en día vivimos en una sociedad que, de alguna forma, está guiada por imágenes. Lo más sorprendente es que la cosa no ha quedado ahí. Se ha ido más allá. Y es donde entra en juego la marca de la manzanita, Apple.

¿Qué ha hecho Apple para llegar a ser tan venerada dentro del mundo informático y, en general, de aficionados a la electrónica?

Apple ha jugado como ninguna otra compañía, y lo ha hecho poco a poco, ganando adeptos a base de méritos, como si del boca a boca del sector hablásemos. Ha creado una religión, tal vez sin quererlo, tal vez queriéndolo, inteligentemente.
Desvinculándose desde el principio de la informática “vulgar”, la compañía de Cupertino enfocó su mercado a algo más, aunque ello repercutiese en el precio de sus productos. Ofrecían (y ofrecen) calidad, efectividad y diseño, pero, por supuesto, previo reembolso. Tanto es así, que tiempo atrás (hoy la diferencia económica es prácticamente inexistente con la competencia), los productos que lucían la conocida manzana mordida eran considerados exclusivos, dirigidos a gente pudiente, o a verdaderos profesionales.
Así podemos ver que en prácticamente en todas las puntas de la profesionalidad se encuentran Mac’s: diseño digital, publicidad, edición de video, edición de sonido, etc. Suponen lo mejor, llevan asociada la imagen de lo mejor, de la calidad, ligada al estilo.

Justo en cuanto a imagen es a lo que quisiera referirme. Y es ahí en lo que el producto Apple evoluciona.
La publicidad ha cambiado. Los publicistas inteligentes han pasado de mostrarnos las ventajas de su producto, enumerándolas y dejándonos claro por qué razones son mejores que las de la competencia, a mostrarnos cosas más complejas: sensaciones, emociones.
Porque ya no consiste en que el cliente sea atraído a la tienda a comprar, consiste en que, después de comprar, el cliente se sienta orgulloso de lo que ha hecho. Que sienta, y no tanto que observe y experimente pragmáticamente. El asunto aquí es que Apple ya hacía esto en la década de los noventa: un anuncio de ordenadores en los que no hay ni un ordenador.



He ahí el paso al símbolo, el paso de lo material a lo, falsamente (aunque no del todo falso), espiritual, donde, sin darnos del todo cuenta, compramos sensaciones, más que productos.

Y así es como este símbolo, , se convierte en simbología pop, e incluye dentro de sí la sensación de pertenencia, calidad, y elitismo. Los lleve realmente o no.

Entonces, ¿qué podemos concluir de la empresa y sus gadgets? Yo concluyo, personalmente, que la calidad está ahí, porque no viene sólo de un bando, sino de varios. Y aunque el “embrujo manzanero” esté presente, cegando al usuario mackero, algo es seguro: aunque el salto cualitativo no sea tan inmenso como a veces se hace ver, lo hay, y la experiencia de uso lo merece.

P.D.: La esencia del tema sobre publicidad está sacada de este genial video en Reflexiones de Repronto, y del blog Tabula Rasa el tema de Apple.
P.P.D: Escrito en un MacBook xD.

3 comentarios:

Carla dijo...

Ohh Dios mio, parece que le haces la publicidad a Mac, es un ordenador y lo peor es que es de marca, independientemente de la calidad que te pueda ofrecer, la mitad del dinero que dejas en el ordenador es por el logotipo de la manzanita mordida, y vale yo lo he usado y es muy bonito, pero me parece realmente injusto que nos hagan creer que en el precio pagamos la calidad porque sabemos que realmente no es así... y así con el ipod, y un millon de productos mas en los que te sacan los ojos...
Siento ser así de radical, pero hasta que no salga un oferta realmente buena, no pienso tener nada apple en mi casa.

Juanjo dijo...

Son formar de verlo. Igualmente, la entrada no iba de eso, de qué publicidad le haga a la marca, porque no se la hago. Iba de lo que hay más allá de eso, y por qué razones está donde está hoy en día, de publicidad y lo que eso supone.

Igualmente gracias por tu opinión y por el aporte. Lo bueno que tiene todo esto es que somos libres, si no lo quieres, no lo compres, así de fácil xD.

Y el razonamiento de "es un ordenador" es tan válido como si te dijera "vístete con trozos de tela blanca, total, igualmente es ropa y te la pones encima del cuerpo". Nada es tan simple xD.

Jero dijo...

Me ha gustado bastante la entrada y sobre todo el primer P.D xD.
Excelente entrada y muy buen video que desconocía y que tiene un buen simbolismo. Todos son autómatas informáticos (Wind) y viene la alternativa que rompe la monotonía y da la opción de ver la informática desde otra perspectiva (Mac).

Conocí este universo gracias a tus recomendaciones y reflexiones medidas hasta el último resquicio y como sabes te lo agradezco.

Saludos.