lunes, 22 de diciembre de 2008

Wall·E, o de como una gran película puede disfrazarse de cine infantil


¿Qué tienen en común Isaac Assimov, Arthur C. Clark, Richard Matheson y Ray Bradbury? Además de que todos escribían ciencia-ficción, pues Wall·E.

No creo que ningún aficionado al género se espere ver una comunión directa entre temas de rebelión mecánica, soledad al más puro estilo "Soy Leyenda", ordenadores disfuncionales y una larga lista en lo que, para mí, ha sido un genial homenaje a todo el universo de la ciencia-ficción.

Así es Wall·E, una película del todo inesperada. Jamás llegué a pensar que Pixar llegaría a crear una obra así de buena a la altura de otras muchas películas, básicamente porque la factoría estaba totalmente catalogada, almenos desde mi punto de vista, como infantil. Tal vez no tanto infantil, pero sí cine para entretener niños y masas. En este caso desborda, Wall·E se rebosa de su "continente", apareciendo como una cinta cargada de miles de mensajes, muchos de ellos ciertos, y muchos de ellos potencias de algunos ya existentes.

Prácticamente todo es genial: una ambientación totalmente propia de una distopía (¡Dios, una distopía en una película infantil!), que encima ha quedado estupenda, un mundo futurístico y robótico perfecto e "ideal" (si por ideal se considera a gordos postrados en sillones dirigibles [volvemos a la distopía]), y unos personajes dignos de sentirlos y emocionarlos con ellos. Sí, porque Wall·E y EVA no dicen más que sus nombres en la película, pero no hace falta más para ponernos el vello de punta. Un simple levantar de ojo mecánico, o el cambio de forma en el LED visor de EVA sirve para transmitirnos más que Silvester Stalone en toda su carrera cinematográfica.

Una sorpresa, sin duda alguna. Una joya del género futurístico, y un desarrollo y final para nada despreciable. Mención especial a la secuencia de los créditos de final, que son irónicamente poéticos.

En fin, obra reseñable de la era digital moderna (animación espectacular, casi perfecta), imprescindible, y con miles de mensajes que dejaré que descubran por ustedes mismos o comentar en la zona de comentarios, siendo redundante (xD).

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Cómodamente aturdido



Días como hoy hacen sentir muchas cosas. Pero uno se da cuenta de que, a final, las cosas pasan, ¿qué vamos a hacerle?. No nos vamos a cortar las venas (xD).

Aún así, aunque pasen, la mala sensación, la pesadumbre o la decepción (ya sea con otros o con uno mismo) son huellas que están aún frescas. Y, en menor medida, la melancolía, esas ganas de que las huellas no se borren nunca, y quedarnos cómodamente aturdidos.

Por esa razón escribo estas lineas aquí, ilustradas con la genial canción de Pink Floyd que tan acertadamente viene al tema. Porque quiero dejar esas ganas de no avanzar, y que una canción me valga de empuje mientras que a la vez me recuerde que soy humano, al igual que todos.

Porque, aunque parezca una locura, también se puede disfrutar de estos momentos, porque la vida es así, supongo, y porque las experiencias lo son todos, y no me gusta dejar escapar ni una.

¡Saludos!

Letra y traducción de Comfortably Numb, por Pink Floyd

¡Ah, se me olvida añadir! En la próxima entrada hablaremos de Wall·E, esa buenísima película de ciencia-ficción disfrazada de cine entretiene-niños.

martes, 2 de diciembre de 2008

Charles Chaplin


Hoy os vengo con más cine, y algo incluso de cultura general, diría yo. Estas semanas, entre otras, he visto las tres películas más conocidas y laureadas de Charles Chaplin. Por si acaso haya alguien que no lo conozca, Charles Chaplin fue un director, actor y compositor musical de cine, generalmente mudo, aunque sus últimas películas entraron en la época del sonido y el color. Su personaje estrella en su serie de películas mudas fue Charlot, un vagabundo que vestía un bombín, una chaqueta ajustadísima y unos zapatos tres tallas más grandes que la suya, además con unas maneras bastante refinadas para su situación.

Chaplin siempre se caracterizó por transmitir increiblemente bien, de mostrar con una facilidad asombrosa cualquier sentimiento y sobre todo de conseguir que se nos salten las lágrimas, ya sea de risa o de tristeza, en fin, un maestro de la comedia y del drama.

Para no alargar excesivamente la entrara, hoy sólo pondré un trozo de "Luces de la Cuidad". La película, a grandes rasgos cuenta las desvivencias de Charlot, en su enamoramiento por una florista ciega, por ayudarla a superar algunos problemas. Muy comendable, por echarse las risas, y por sonreir como estúpidos felices en algunas ocasiones xD. Esta escena es cuando, en busca de dinero para ayudar a la florista, decide intentar sacar algo boxeando.



Otro día comentaremos "Tiempos Modernos" y "El Gran Dictador", dos películas geniales xD. Nada, espero que les guste la entrada, y saludos.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Acaba otro día

Hoy parece que el mundo se detuvo, hoy parece que todo estaba en blanco y negro, hoy parece que no sé a donde ir, ni a quien escuchar.



Live another day

Climb a little higher

Find another reason to stay

Ashes in your hands

Mercy in your eyes

If you're searching for a silent sky...

You won't find it here

Look another way

You won't find it here

So die another day

The coldness of his words

The message in his silence,

'Face the candle to the wind...'

This distance in my voice

Isn't leaving you a choice

So if you're looking for a time to run away...

You won't find it here

Look another way

You won't find it here

So try another day

They took pictures of our dreams

Ran to hide behind the stairs

And said maybe when it's right for you, they'll fall

But if they don't come down

Resist the need to pull them in

And throw them away

Better to save the mystery

Than surrender to the secret

You won't find it here

Look another way

You won't find it here

So try another day


Gran canción de Dream Theater, ¿tal vez su mejor balada? Es posible. 

De momento a disfrutarla, ¡saludos!

martes, 25 de noviembre de 2008

Delirio Filosófico

He aquí el relato que da nombre al blog, muy recomendado, es relativamente corto y muy "ameno" a la par que peculiar.


Saludos!

jueves, 13 de noviembre de 2008

Cine: Cadena Perpetua

En pro de mi exacerbado aburrimiento (xD) estos últimos días, he intentado ponerme un poco al día en cine.

De estos últimos días, puedo rescatar dos joyas: el Club de la Lucha y Cadena Perpetua, películas de sobra conocidas para algunos, y totalmente ignoradas para otros.

El Club de la Lucha me gustaría comentarlo más adelante y sobre Cadena Perpetua poco me quiero extender, pero ahí está, una película soberbia, espectacular y maravillosa, y no estoy exagerando. Se pueden rescatar miles de cosas sobre la cinta, pero, en esta pequeña revisión, personalmente voy a señalar el sentido de esperanza que impregna a Andrew Dufresne (Tim Robbins) durante todo el film, aunque no sea manifiesto. Repito que la cantidad de temas que comentar es inmensa, y me gustaría atacarlos más adelante.

Esta vez una entrada un poco breve y superficial, pero la cosa irá mejorando, a ver si puedo poner esto un poco en orden y hacerlo un poco más hogareño.

Saludos!